La actividad ganadera en nuestro país y en nuestra provincia es de vital importancia principalmente para la seguridad alimentaria. Es una actividad que genera empleo e ingreso.
Según datos del MINAGRI (2017), tenemos que la población de vacas en ordeño es de 893769 cabezas, mostrando un ritmo de crecimiento anual de 1,9%, siendo las regiones con mayor población Cajamarca (17.7%), Puno (11.41%) y Cusco (9.05%). Las cuencas lecheras más importantes son Cajamarca, Arequipa y Lima; sin embargo, las regiones con mayor crecimiento en los últimos 10 años son Ica, Cusco y Junín. El consumo anual de leche es 87 Kg/persona/año, no obstante, la FAO recomienda un consumo de 120 Kg/persona/año, notándose una brecha de 33 kg. Por otro lado, las importaciones de leche en polvo han crecido a una tasa promedio anual de 10.3%. Las exportaciones de leche evaporada también han incrementado en 4,7% anual.
En general se observa que en nuestra ganadería prevalece el pequeño y mediano productor/criandero, en donde existen bajos rendimientos, notándose altas brechas productivas, tecnológicas y de infraestructura, para mejorar estas condiciones se requiere la participación articulada y la elaboración de planes concertados.
Aunque no contamos con data actualizada; un recorrido por nuestras zonas ganaderas notamos que la población de vacunos en nuestra provincia ha sufrido un fuerte descenso, tanto en número de cabezas como en el piso forrajero; a pesar de este panorama desolador, aun encontramos a ganaderos que mantienen un pequeño hato y haciendo denodados esfuerzos por mantener esta actividad.
3
El apoyo de la MPS. A través de PROCOMPITE, en la presente cadena productiva estará dirigido a co financiar a DOS empresas procesadoras de Leche actualmente instaladas en este centro productivo y a UNA asociación de crianderos de ganado vacuno ubicada en el distrito de Santa dirigido fundamentalmente a:
o Mejoramiento tecnológico de 10 has. Pastos y forrajes.
o Asesoramiento técnico en sanidad animal e instalación de 10 Botiquines Veterinarios.
o Mejoramiento de 20 Cobertizos.
o Instalación de UNA Posta de Inseminación Artificial.
o Capacitación y transferencia tecnológica.
Referente a las SEIS empresas ya existentes cuentan con experiencias emprendedoras exitosas en la fabricación de quesos, yogurt, manjar Blanco, etc. El co financiamiento de PROCOMPITE, estará dirigido a la adquisición de equipos para la cadena de frio, capacitación y comercialización.
Anotamos que para lograr el éxito de esta cadena productiva se desarrollará convenios con las entidades especializadas.
Si eres un microempresario y te gustaría formar parte de CEPROTE envíanos un mensaje desde aquí.